31
Noticias / Re: Windows 8 podria impedir instalar linux
« en: 24 de Septiembre de 2011, 01:46:01 pm »
Bien dicho Fran eso pasa como cuando no se podían ver los dvds por la protección
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Yo creo que hay otra manera de actualizar mejor... qué queréis que os diga. A ver...
El backup de tus datos personales es conveniente hacerlo vayas o no a actualizar o reinstalar. Si no haces backup puedes arriesgarte a instalar sin formatear la partición... no he visto a nadie que le haya fallado, aunque los habrá...
Así que hago lo siguiente.
Instalo sin formatear el home... No se tocan mis datos...
Vale y los programas ¿qué? Hago esto:
RECETA IMPORTANTE PARA REINSTALADORES COMPULSIVOS (*)
El procedimiento es muy sencillo, primero instalas en tu máquina el dselect:
Órdenes para terminal o consola:
sudo apt-get install dselect
Ahora generamos una lista con todos los paquetes instalados en el archivo “paquetes"
Órdenes para terminal o consola:
dpkg --get-selections | grep -v deinstall > paquetes
El siguiente paso es guardar a buen recaudo nuestra lista de paquetes, para que la próxima vez que demos formato a nuestro disco duro, la tengamos disponible. Junto con este archivo guardamos el archivo de los repositorios que tengamos en la máquina a clonar, que está en /etc/fstab
Ahora vamos a reinstalar la máquina nueva. Lo hacemos de manera normal, particionamos si es necesrio y continuamos la instalación.
Una vez terminada la instalación de la máquina nueva, cogeremos el fstab de la vieja y con synaptic iremos añadiendo uno a uno los repositorios añadidos, que están en ese archivo. Una vez añadidos los repositorios estamos listos para la instalación masiva de paquetes para dejar la máquina bien clonadita.
Primero actualizaremos los paquetes, luego instalamos dselect, actualizamos la distribución y después instalaremos los paquetes de la lista.
Esto se hace con los siguientes comandos:
Órdenes para terminal o consola:
sudo apt-get update
sudo apt-get install dselect
sudo apt-get dist-upgrade
sudo dpkg –set-selections < paquetes
sudo dselect install
esto te instala todos los paquetes que estén en los repositorios, si tenias alguna aplicación con repositorio de tercero -que no hayas metido del viejo fstab de la máquina a clonar -no te lo va a instalar o te va a instalar la versión que haya en el repo de Ubuntu.
Este proceso dura dependiendo de la cantidad de paquetes que hayas añadido a la instalación base de la máquina clonada y de la velocidad de tu conexión a internet.
Yo lo hice ayer y tras esperar una hora interminable salió perfecto. Me ahorré unas cuantas horas instalando cosas.
(*) En linux son excepcionales las ocasiones y situaciones en que es necesario reinstalar. Puede suceder que te surja un problema tras haber metido la pata y arreglarlo te cueste más que reinstalar -porque no sabes hacerlo o porque la has liado bien, pero bien-. A los recientes usuarios de linux venidos de Windows o Mac les cuesta hacerse a la idea de que no hace falta reinstalar continuamente para arreglar las cosas, no obstante, hasta que uno se convence de ello esta receta es muy útil.
_____________________
Esto me permite clonar cuantos pcs tenga, sin los datos de personales, y además es universal ni para mint, ni para ubuntu ni para historias raras... para toda distribución .deb sirve.
Opinión personal: Las cosas cuanto más universales, mejor que mejor. (No estoy diciendo que sea un mal método ni discutiendo las razones que da el tuto... son buenas aclaraciones pero mientras no me falle el método de toda la vida...)