En el fstab lo último que se pone en cada linea referente a una partición es el campo pass: Este campo le sirve al comando fsck (algo asi como el scandisk en windows) para identificar los sistemas de ficheros cuya consistencia hay que comprobar en el siguiente reinicio, y el orden en el que hay que efectuar esa comprobación.
Si su valor es 0 o falta el programa fsck asume que no es necesario comprobar el sistema de ficheros asociado a la línea en /etc/fstab , y el sistema no realizara nunca ninguna pasada para comprobar la integridad del dispositivo físico ( normalmente ponemos 0 en el cdrom, dvd, disquet, pendrive y particion swap), y por ello es recomendable tenerlo en activado en las particiones : para / usamos 1 y 2 para el resto de las particiones: el sistema realizara una pasada cada X desmontadas ( creo que es cada 30 reinicios del sistema ) o si el dispositivo ha sido desmontado incorrectamente para comprobar su integridad.
Es decir prueba a cambiar
/dev/sdb1 /media/Amule ext4 defaults 0 0
/dev/sdc1 /media/Mauri-Edu ext4 defaults 0 0
por
/dev/sdb1 /media/Amule ext4 defaults 0 2
/dev/sdc1 /media/Mauri-Edu ext4 defaults 0 2
Si quieres saber mas del fstab, prueba a leer:
http://hatteras.wordpress.com/category/fstab/o
http://www.linuxmint-hispano.com/foro/?/topic,2580.0.htmlo descarga lo esencial de fstab:
http://www.linuxmint-hispano.com/foro/?/action,dlattach/topic,2580.0/attach,1059.html---------------------------------------
Uso manual de fsck por el administrador del sistema:
Para ejecutar el comando debemos arrancar el sistema en el modo “recovery mode” -> desmontar las particiones : tanto / como /home ( o solo la partición raiz / si /home no es una partición, sino un directorio dependiente de / ) -> ejecutar fsck
1- Para saber que particiones hay en el sistema, se ejecuta el comando fdisk -l ( desde recovery mode no hace falta poner sudo porque ya estas con permisos de root; desde la sesión normal si que habría que poner: sudo fdisk -l ) te dice el sdaX y el sdaY: Lista las tablas de particiones: las particiones son usualmente de uno de los siguientes tipos: /dev/hda /dev/hdb ( /dev/hd[a-h] para discos IDE, ) , o /dev/sda /dev/sdb ( /dev/sd[a-p] para discos SCSI, ) , /dev/ed[a-d] para discos ESDI, /dev/xd[ab] para discos XT).
2- Una vez hemos sabido cual es la partición-es donde esta el sistema, ( para verificar un sistema de archivos es muy aconsejable hacerlo mientras éste está desmontado), si por ejemplo la partición raiz / esta en /dev/sda1 y la partición /home en /dev/sda2 las desmonto con sudo umount /dev/sda1 sudo umount /dev/sda2
3- Ejecuto el comando sudo fsck -c -y /dev/sda1 /dev/sda2 Se tardan un poco, pero te dejan los discos y el sistema super finos
extraido de
http://hatteras.wordpress.com/2009/04/21/fsck-file-system-consistency-check/