Hola, gracias. Sólo quería hacer algunos comentarios al tuyo.
Se ha demostrado que para Debian es difícil ofrecer versiones frecuentes y consistentes -y añado yo, como lo es para el resto ofrecer versiones consistentes y completas para tantas plataformas como lo hace Debian-, soporte y responsabilidad legal a empresas, y una consistencia de arriba a abajo en el escritorio."
Respecto a esto decir, que sólo es mía esta parte: -y añado yo, como lo es para el resto ofrecer versiones consistentes y completas para tantas plataformas como lo hace Debian-, el resto es de la autoría de Benjamin Mako Hill, Corey Burger, Jonathan Jesse y Jono Bacon, autores de El libro oficial de Ubuntu, edición 2009.
El resto es lo que ponía antes el libro citado, y que yo resumí con algo así, tras citar sus virtudes [...]
Por cierto, acabo de leer una comparativa de 9.5 (la perfección sólo la tiene Dios, si es que existe, y si es perfecto -dudas que nos acompañan siempre a los agnósticos-).
Aunque bien, pensado se le voy a bajar la calificación a 8.5.
http://adairstarkey.wordpress.com/2008/12/23/kubuntu-vs-fedora-vs-opensuse/El motivo de la bajada de nota, aunque un 8.5 está bastante bien, es por el tema de los reinicios.
Todos sabemos, y a mí al menos eso me vendieron y no ha dejado de cumplirse, que linux sólo se reinicia cuando actualizas el kernel. Y en efecto, tras años instalando OpenSuSE, y no me cabe la duda de que Fedora funcionará, o al menos debería funcionar igual, que sólo se reinicia una instalación cuando en la actualización, que no es obligatoria durante la instalación entra un parche del kernel. Es de buen gusto y acierto técnico que si eso ocurre durante una instalación, el sistema se reinicie automáticamente.
En concreto, y con bastante conocimiento de causa de OpenSuSE, ese es el único motivo por el que una instalación se reinicia. Hay otros tres motivos para reinicios parciales durante la instalación de OpenSuSE.
Si y sólo sí permites la actualización durante la instalación.
- Que entre durante la instalación un parche de YaST-instalation software -el equivalente a synaptic o Ubuntu software store-, o de zypper -el motor de Yast-instalacion software- y "equivalente" a apt. En este caso se reinicia el instalador en el punto en el que lo dejó.
Si se permite o no la actualización.
- Que entre un parche de Xorg o que permitas la instalación del driver privativo de la tarjeta de vídeo. En este caso se reinician las X y se continua dónde lo dejo. De cualquier manera, hagas lo que hagas, casi siempre se reiniciarán un par de veces las X mientras el sistema trata de buscar la mejor configuración para tu tarjeta de vídeo y monitor.
El análisis debería haber reflejado la causa de porqué se reiniciaron OpenSuSE y Fedora. De OpenSuSE pondría la mano en el fuego por la aparición de un parche del kernel durante la instalación, en Fedora no sé, pero me imagino que también... Con lo cual esos reinicios no deberían ser puntos negativos sino positivos, digo yo.