Lo mejor es descargar y probar la distribución que te guste, con el entorno que te guste.
Linux MINT viene con GNOME en su versión Oficial
Con KDE en su versión CE (community edition)
Puedes bajarte ambas y probarlas antes de instalarlas, en modo Live.
En el caso de Linux MINT, GNOME se ve y se siente más cómodo que en Ubuntu, que también usa GNOME.
He usado ambos, y la verdad es que con cualquiera te puedes adaptar, sobre todo en Linux MINT.
Personalmente me quedo con KDE por una cuestión de estética más que nada y porque me parece que sus desarrolladores muestran más "movimiento" que los desarrolladores de GNOME.
También porque uso aplicaciones KDE como K3B, KRITA, KOPETE, que si bien se pueden agregar fácilmente en GNOME, para ello es necesario instalar muchas cosas de KDE (librerías y etc.). Esto no implica ningún inconveniente, más que el espacio en disco y la instalación de cosas que solo se usarán para ejecutar algunas aplicaciones.
Obviamente no se me "quiebran las uñas", ni se me "caen las pestañas", por usar GNOME, y diría que me da lo mismo.
Es más, es un "sano" ejercicio binario, el acostumbrarse a manejar y a desenvolverse con cualquier entorno gráfico, GNOME, KDE, XFCE, LXDE, FLUXBOX, OPENBOX.
Y ni que hablar de que el saber usar la consola, aunque sea en forma básica, ayuda bastante, y si ahora no la necesitamos, tarde o temprano lo haremos.
La elección para usar de manera más o menos fija es de cada uno, y debe decidir por lo que más le guste y lo haga sentir cómodo en el diario quehacer computacional.
Y ya que estamos, y para acompañar o complementar la sugerencia de no malgastar medios ópticos para probar distribuciones, también es una buena idea el hacerlo con medios reescribibles como CDRW o DVDRW
