Mintbackup por lo visto no puede, o eso es lo que he leído, guardar en otro sitio que no sea home. Para mí he elegido Grsync...
La versión de mintbackup anterior a la de mint9 si que tenia esa limitación:
No se puede configurar donde hacer la copia, sino que por defecto se hace en un archivo comprimido en el propio directorio /home, para que luego ese archivo se pueda guardar a buen recaudo donde se quiera.
Pero que pasa si quieres hacer una copia de seguridad de tu directorio /home que lo tienes en una partición aparte ( que es lo recomendable ), y ésta está casi llena...pues no puedes hacerlo porque no tienes espacio; es decir pongamos por caso que tenemos una partición /home de 8 gigas y en ella hemos ido acumulando nuestros documentos, videos, canciones, etc de forma que nos ocupan 7,5 gigas, pues lógicamente no podemos hacer una copia de seguridad de esos 7,5 gigas en el espacio de 0,5 gigas que nos quedan en la partición.
--------------------------------------------
Pero la versión de mintbackup de mint9 no tiene esa limitación.
---------------------------
Otro sistema de backup del sistema que me gusta, ademas del grync, es
Pybackpack :Este programa está en los repositorios de Ubuntu ( desde la versión Gutsy ).También se puede bajar desde aquí:
http://pybackpack.uptodown.com/ubuntu/descargar-gratis/ .
El programa consta de tres pestañas principales:
1ª pestaña- Directorio Personal: desde la que realizar una copia de seguridad de todo tu directorio de usuario completo a un cd/dvd. No tienes que configurar nada, solo poner un cd/dvd en la regrabadora, y dar al botón “adelante”
2ª pestaña- Copiar: desde las que realizar una copia más específica con un perfil concreto, creado anteriormente desde Archivo-Nueva Selección de Copia: eliges el nombre del perfil, el tipo de destino (sistema de archivos local, cd/dvd, o huésped remoto ssh ) el destino por defecto, y a continuación añades los archivos/directorios a copiar en el perfil
3ª pestaña- Restaurar: desde la que restaurar una copia de seguridad ya realizada anteriormente con el programa.
Una de las funcionalidades más importantes del programa es que permite al usuario seleccionar si desea realizar el backup sobre un directorio de un disco duro interno/externo, sobre un CD/DVD e incluso en directorio remoto que se encuentre en algún sistema al que se tiene acceso por SSH. Por supuesto, la recuperación de los datos también puede realizarse de cualquiera de estas tres formas.
Desde Archivo-Nueva Selección de Copia pueden crearse patrones para la realización de una copia de datos, algo así como perfiles con los tipos de copias que el usuario suela realizar habitualmente. Al crear un nuevo patrón, aparece un asistente que va guiando al usuario hasta completar toda la información necesaria según el tipo de soporte donde quiera hacerse la copia: el directorio concreto en caso de ser un disco duro, la grabadora de CD/DVD en caso de querer quemar el backup a un disco o los datos necesarios para la conexión por SSH.
También hay que darle un nombre y una descripción a cada patrón que se cree, de este modo aparecerá directamente en el ventana de Selecciones de Copia de la pestaña Copiar para ejecutarlo rápidamente con la configuración que se haya guardado en dicho perfil. El siguiente paso en el asistente es añadir los directorios que Pybackpack deberá guardar en la copia de seguridad. Tras confirmar el soporte de destino del backup y la lista de carpetas que serán incluidas, el patrón ya ha sido creado.
Antes de ejecutar el backup, puede lanzarse Ver-Ventana de Estado ( o seleccionar la casilla mostrar detalles), donde la aplicación irá informando del estado del proceso. Cuando se hace la copia aparece una barra de progreso con el porcentaje de la copia realizada hasta el momento.